viernes, 28 de marzo de 2008

Internet Explorer 8 beta 1 lanzado


Ser usuario del mejor navegador de código abierto del mercado no nos priva de darle la oportunidad a otros que por lo menos intentan igualar lo que Mozilla Firefox logró. Cuando mucha gente todavía ni empezaba a utilizar Internet Explorer 7, Microsoft nos sorprende lanzando una beta de la versión 8 del navegador. La beta se lanzó en el día de ayer, y según los anuncios de Microsoft, el mismo hará uso de la mayoría de los estándares compatibles en la web por defecto, un importante cambio en para encaminarse a convertirse en un verdadero navegador de código abierto.

Percy Cabello nos cuenta en Mozilla-Links que estuvo haciendo un par de pruebas al respecto de este nuevo emprendimiento de Microsoft. Para empezar, instaló Internet Explorer 8 beta en Windows XP SP 2, pero ni siquiera logró acceder a la página principal, pero no consiguió hacerlo funcionar de ninguna manera. Reinstalando dos veces el navegador, tampoco sirvió. Entonces decidió probar la instalación en Windows Vista. La instalación pasó sin ningún problema. De todas formas la instalación tardó 8 minutos sin contra los tiempos de reinicio de la computadora, una eternidad para los usuarios de Firefox que estamos acostumbrados a instalar y actualizar en un minuto o menos. El instalador pesa entre 11 y 12 MB, ya sea para XP o Vista, un tamaño inmenso comparado a los 6.5 MB de Firefox.

Internet Explorer 8 desilusiona al contarnos que tiene “Nuevas y excitantes novedades”, y simplemente nos encontramos con una pequeña lista de novedades introducidas en su lanzamiento. La primera de ellas es “activities” (actividades), que permite a los usuarios seleccionar un texto y pasarlo a un servicio web (Dictionary.com, Answers.com y otros) para definirlo, traducirlo, buscar en un mapa, enviar la página que estemos visitando a nuestro blog en Windows Live Spaces con sólo hacer clic en el botón derecho del mouse. En el fondo, alguien (el dueño del servicio) debe crear un archive OSD (Open Services Description) que le dice a Internet Explorer, donde, qué y cómo enviar lo seleccionado a un servicio en particular. El usuario debe instalar el archivo OSD y agregar la actividad. Desde entonces lo tendremos disponible en el menú. Esta ha sido una Buena novedad, ya que nos permite pasar información entre diferentes servicios.

A pesar de esto, se queda corto cuando se lo compara con Microformats, un estándar que nos permite marcar ciertas áreas de páginas webs como referencias geográficas, eventos, fechas, información de contacto, etiquetas etc. “Operador”, por ejemplo, es una extensión para Firefox que reconoce el contenido marcado y puede pasarlo al servicio web apropiado. Activities no consigue esto, ya que el contenido que se pasa está micro formateado, y más detalles son brindados y tareas más específicas pueden ser realizadas2 además de una simple “ojeada”. De todas formas, Michael Kaply, el autor de “Operador” ya ha desarrollado Microsoft Activities, una extensión de Firefox que procesa archivos OSD.

Internet Explorer 8 incorpora los llamados WebSlices, pequeñas pestañas en las que podremos recibir información actualizada y personalizada de sitios web como Facebook o Ebay, mostrada como pequeñas ventanas con información relevante en tiempo real. También dispondremos de una ayuda de navegación con “Discover with Medium”, un servicio de recomendación de páginas que sean similares a las que estemos visitando.

A pesar de no resultar una oferta demasiado tentadora, es definitivamente una buena noticia que nos permite ver el juego de Microsoft en la innovación del desarrollo de navegadores web. Resultaría interesante disponer de WebSlices y Activities como extensiones para Firefox, porque podrían efectivamente reemplazar una cantidad de extensiones. En lo que se refiere a JavaScript, el rendimiento ha mejorado definitivamente. Otras novedades incluyen mejoras en la herramienta anti physhing, con el nombre del dominio que estamos visitando destacado en negrita, tres sistemas de renderización de páginas diferentes para mayor compatibilidad, y más herramientas de desarrollo a disposición de los programadores. Mientras seguimos esperando a que se lance la versión final de Firefox 3, ya podemos ir apreciando lo que parece va a ser uno de su competidores, aunque humildemente sostenemos que Firefox, nuevamente, ganará la contienda !Sigamos Difundiendo Firefox!

Fuente:http://www.difundefirefox.com/

Categorias: Noticias_ , Informatica_ ,

No hay comentarios.: